 |
Aplicaciones
prácticas |
 |
IE
en la Empresa |
 |
IE
en la Salud |
 |
IE
en la Familia |
 |
IE en la Pareja |
 |
IE en la Educación |
 |
IE en el Liderazgo y
Adiminist. Pública |
 |
Actividades |
Programa
talleres |
 |
Programa
seminarios |
 |
Clases
abiertas |
 |
Información |
Content in English |
 |
Links
en español |
 |
Bibliografía
|
 |
Contáctenos |
 |
Manuales
Gratis |
Comunicación con el
otro sexo |
 |
Manejar
los Celos |
 |
Controlar
Vergüenza |
 |
Superar la Timidez |
 |
Personas
Difíciles |
 |
Razonar
Jugando |
 |
Superar
las Crisis |
 |
 |
Secciones
recomendadas |
IE
en la Empresa |
 |
IE en la Educación |
 |
IE en la Pareja |
 |
|
 |
|
La web de habla hispana con mayor contenido sobre el EXITO PERSONAL y el desarrollo de habilidades clave para alcanzar objetivos:

Miles de Manuales, Tests, Videos y Artículos gratuitos.
Trabajo, Empresa, Educación, Deporte, Coaching, Formación Financiera, Neurociencias, Salud, Pareja, Educación de los Hijos, y muchs secciones más..
"El día perfecto: irse a la cama con un sueño y despertarse con un propósito"
www.inteligencia-exitosa.org |
CURSO
PRÁCTICO
ON LINE DE
INTELIGENCIA
EMOCIONAL

3 Tests
Personalizados,
102 Técnicas,
9 Exposiciones en Power Points,
24 Trabajos
Prácticos,
112 Lecturas Guiadas,
121 Lecturas de Profundización,
1 Curso
posterior gratuito de Aplicación Laboral a elección.
PARA
AUMENTAR EL
COCIENTE EMOCIONAL
|
|
|
|
LA
COMUNICACIÓN EN EL TRABAJO
A
las puertas del siglo XXI la inmensa mayoría de profesiones y
ocupaciones precisan de una continua y particular tarea: la
comunicación con los demás. Comunicación con clientes,
proveedores, usuarios; o comunicación con personas que trabajan
en la misma empresa: el equipo del departamento, el jefe, los
colaboradores.
O
con personal de otros departamentos, que nos piden o nos dan
informaciones para poder realizar su labor y para que hagamos
correctamente la nuestra. Podría pensarse que la comunicación
sólo forma parte del trabajo de quienes desempeñan tareas
comerciales y que están en contacto con el cliente. Pero el
operario de una máquina, que debe informar de la productividad de
la misma a su supervisor, de los problemas de funcionamiento a
mantenimiento y de los resultados de calidad a control de calidad
emplea la comunicación en su trabajo. ¿Y el médico con sus
pacientes? ¿Y el guardia con los ciudadanos? ¿Y qué decir de la
telefonista y el personal de recepción? ¿Y de todo jefe con sus
colaboradores? ¿Y los técnicos que van a la empresa o al
domicilio de sus clientes a prestar asistencia técnica o a
efectuar reparaciones? ¿Alguien no emplea hoy la comunicación en
su trabajo? Sin duda, casi nadie puede decir que la comunicación
no forma parte de su trabajo.
Decir ‘comunicación’ equivale a decir ‘influencia
mutua’ entre las personas que se comunican. En el
proceso de comunicación una persona pregunta, la otra responde,
una ofrece una información y solicita de la otra su punto de
vista, una pide una aclaración y la otra resuelve las dudas.
Pues, para que haya comunicación, las dos personas deben estar
en disposición activa de ofrecer sus puntos de vista respecto al
tema objeto de la comunicación.
Comunicar
no es llegar y decir simplemente ‘haz esto’ y volverse por
donde se ha venido. Eso es ‘mandar’.
Comunicar
es llegar, decir ‘debes hacer esta tarea antes de...’,
añadir ‘¿podrás hacerlo?’, y esperar la
respuesta.
Estudios
sobre problemas en el trabajo demuestran que cuatro de cada cinco
problemas son causados por una mala o deficiente comunicación.
La
experiencia nos demuestra que muchas personas, incluso excelentes
profesionales ‘técnicos’, personal con una enorme valía en
su ‘oficio’ son pésimos comunicadores. En muchos casos no
son conscientes de la importancia de la comunicación en su
trabajo. Les interesa el tornillo, el proyecto, el producto,
el dato, pero no demasiado las personas que deben apretar el
tornillo, realizar el proyecto, acabar el producto, anotar el
dato.
Si
esas personas, que pueden ser jefes, o trabajar en un ámbito
donde se maneja mucha información necesaria para otras personas, no
tienen conciencia de que la comunicación forma parte de su
trabajo, estarán en una posición privilegiada para generar múltiples
problemas.
¿Por qué
razón en bastantes
casos esa falta de conciencia del papel de la comunicación genera
conflictos y problemas? Sucede que hay personas que informan
pero que no escuchan, personas que mandan pero no dirigen,
personas que creen que lo importante ‘es lo suyo’ y lo de los
demás es secundario y puede esperar.
Ignorar
el papel de la comunicación produce errores, fallos, retrasos,
esperas, disculpas, pretextos, mala o nula atención al cliente,
problemas o conflictos con compañeros del grupo de trabajo, con
jefes o subordinados, con personal de otros departamentos.
Si
somos conscientes del papel de la comunicación, es decir, que
trabajamos hablando, pidiendo información, preguntando,
respondiendo, pidiendo opiniones y valoraciones, recibiendo y
analizando demandas y necesidades para otras personas, será
posible neutralizar una parte importante de dificultades y mejorando
la comunicación, mejorar el ambiente y los resultados del trabajo.
¿Cómo mejorar nuestra comunicación?
PARA DESARROLLARLA
Escuche
para comprender, no para responder. No interrumpa salvo en un caso
límite (le toman por otra persona, por ejemplo).
Identifique
las sensaciones y emociones de la persona con la que se comunica.
Algo básico: confirme que le dice todo aquello que le quiere
decir. Para ello debe dar confianza. Sonría. Sea afable.
TRATE DE EVITAR
Confundir
comunicación con ‘ser buen orador’. La oratoria es ‘hablar
bien’. Comunicar es, también, ‘escuchar mejor’: dejar
hablar y saber callar.
Federico
Gan |
|
|
|
|