Preguntas frecuentes Beneficios

Artículos

  Seminarios y talleres Quienes somos
Habilidades prácticas Casos

Tests

Investigaciones Contáctenos
 
   Aplicaciones
  prácticas
   IE en la Empresa
   IE en la Salud
   IE en la Familia
   IE en la Pareja
   IE en la Educación
   IE en el Liderazgo y 
   Adiminist. Pública
   Actividades
  Programa talleres
  Programa seminarios
  Clases abiertas
   Información
  Content in English
  Links en español
  Bibliografía
  Contáctenos
  Manuales Gratis
  Comunicación con el
  otro sexo
 Manejar  los Celos
  Controlar Vergüenza
  Superar la Timidez
 Personas Difíciles
  Razonar Jugando
 Superar las Crisis
  Secciones
  recomendadas
 IE en la Empresa
 IE en la Educación
 IE en la Pareja
 
a
 

La web de habla hispana con mayor contenido sobre el EXITO PERSONAL y el desarrollo de habilidades clave para alcanzar objetivos:



Miles de Manuales, Tests, Videos y Artículos
gratuitos.
Trabajo, Empresa, Educación, Deporte, Coaching, Formación Financiera, Neurociencias, Salud, Pareja, Educación de los Hijos, y muchs secciones más..


"El día perfecto: irse a la cama con un sueño y despertarse con un propósito"
www.inteligencia-exitosa.org


CURSO
PRÁCTICO
ON LINE DE

INTELIGENCIA
EMOCIONAL


3 Tests Personalizados, 
102 Técnicas, 
9 Exposiciones en Power Points, 
24 Trabajos Prácticos, 
112 Lecturas Guiadas, 
121 Lecturas de Profundización, 
1 Curso posterior gratuito de Aplicación Laboral a elección.

PARA 
AUMENTAR EL 
COCIENTE EMOCIONAL

en todas las 
áreas de la vida:

* Profesión 
* Empresa 
* Salud
* Educación
 
*
Relaciones

1era.
DIPLOMATURA
LATINOAMERICANA
OTORGADA POR
ORGANIZATION
DEVELOPMENT
INTERNATIONAL



 

 

inteligencia emocional curso

LAS NECESIDADES DETRÁS
         DEL MATRIMONIO

Muchas son las motivaciones que llevan a dos personas a contraer matrimonio. Entre ellas, está la necesidad de complementarse que tienen los seres humanos. Para conseguirlo, se debe ser muy asertivo en la elección de una pareja.

No hay una receta específica para conseguir cuál es la pareja que necesitamos, pero existen ciertos indicios, como pueden ser:

1.   Niveles culturales y educativos parecidos,

2.   Gustos parecidos en los deportes,

3.   Afinidad en los intereses,

4.   Preferencias en las comidas,

5.   Inquietudes de la misma naturaleza,

6.   El aspecto de la solidaridad,

7.   Gusto por los niños,

8.   Edades compatibles, entre otras.

  Otra de las motivaciones para llegar al matrimonio es la de complementarse sexualmente. En este sentido, debe existir mucha comunicación entre los miembros de la futura pareja, acerca de sus gustos y preferencias. Es preferible evitar sorpresas.

Existirán, como en otros campos, las excepciones. Pero recordemos que es justamente la excepción la que confirma la regla.

Es en el noviazgo donde podemos conocer si esto es así, entre otras cosas. En este período también se miden compatibilidades, diferencias, e incluso, el grado de armonía entre las familias de cada uno. Aunque muchos creen que este aspecto no es importante, tiene más relevancia de la que pudiéramos creer.

Existen quienes hacen del matrimonio una necesidad, para esconder algún aspecto que desean no sea revelado.

1.   Algunos homosexuales por ejemplo, se casan para evitar sanciones morales y sociales.

2.   Otros, como los hombres mujeriegos, se casan para poner freno a su impulsividad sexual.

3.   También hay quienes se casan apuradamente por causa de un embarazo

4.   Algunas mujeres utilizan el embarazo como una maniobra para atrapar a un marido.

5.   Otros eligen una persona con problemas, con la intención de ayudarle una vez que estén casados.

6.   La mayoría se casa para evitar la soledad.

  Quienes ven el matrimonio desde este cristal empañado, están destinados a fracasar en un muy corto tiempo. La conducta que tiende a consolidar a la pareja  es aquella en la que buscamos elegir, de manera complementaria, a una persona. Así, buscan el equilibrio en áreas en las que encuentran alguna carencia.

El desarrollo y mantenimiento de una relación de pareja es lento y generalmente no es sencillo. Pero si además equivocamos el verdadero sentido de lo que el matrimonio significa, la tarea será más tortuosa.

El matrimonio no sólo involucra el aspecto sexual. Además existe un delicado equilibrio de roles y conductas a seguir, en el cual los dos miembros de la pareja deben trabajar para que no se rompa.

Cuando este trabajo empieza y todo va bien, ambos sentirán una gran estabilización emocional que generará, indiscutiblemente, mayor comunicación y compenetración. La compañía del otro será placentera, y la relación enriquecedora.

El matrimonio es el comienzo de la obtención de independencia del núcleo familiar de ambos y de la estabilidad personal compartida con el otro. Este momento de acoplarse y de compartir es muy gratificante.

Para ello debe existir, dentro de la pareja, una comunidad de intereses y expectativas, de objetivos que ambos deben mantener para lograr el desarrollo estable de una familia. Cuando una relación matrimonial no lleva implícito esto, casi siempre fracasa. Es el caso de aquellos que se casan basando la relación solamente en el aspecto físico o pasional.

 

SUSCRÍBASE!!!!
y reciba gratis nuestro NewsLetter con Tips, Artículos, Consejos y Novedades


PORTAL TOTALMENTE GRATUITO DE TÉCNICAS DE ESTUDIO

Inteligencia Emocional

Tips para estudiar mejor; Memoria, Técnicas de Estudio, Comunicación Oral y Escrita, Lectura Veloz, Exámenes Exitosos, Vocabulario; Inteligencia Aplicada.
www.tecnicas-de-estudio.org

 

preguntas frecuentes | beneficios | artículos | seminarios y talleres | quiénes somos
habilidades prácticas | casos | tests | investigaciones | contáctenos