Preguntas frecuentes Beneficios

Artículos

  Seminarios y talleres Quienes somos
Habilidades prácticas Casos

Tests

Investigaciones Contáctenos
 
   Aplicaciones
  prácticas
   IE en la Empresa
   IE en la Salud
   IE en la Familia
   IE en la Pareja
   IE en la Educación
   IE en el Liderazgo y 
   Adiminist. Pública
   Actividades
  Programa talleres
  Programa seminarios
  Clases abiertas
   Información
  Content in English
  Links en español
  Bibliografía
  Contáctenos
  Manuales Gratis
  Comunicación con el
  otro sexo
 Manejar  los Celos
  Controlar Vergüenza
  Superar la Timidez
 Personas Difíciles
  Razonar Jugando
 Superar las Crisis
  Secciones
  recomendadas
 IE en la Empresa
 IE en la Educación
 IE en la Pareja
 
a
 

La web de habla hispana con mayor contenido sobre el EXITO PERSONAL y el desarrollo de habilidades clave para alcanzar objetivos:



Miles de Manuales, Tests, Videos y Artículos
gratuitos.
Trabajo, Empresa, Educación, Deporte, Coaching, Formación Financiera, Neurociencias, Salud, Pareja, Educación de los Hijos, y muchs secciones más..


"El día perfecto: irse a la cama con un sueño y despertarse con un propósito"
www.inteligencia-exitosa.org


CURSO
PRÁCTICO
ON LINE DE

INTELIGENCIA
EMOCIONAL


3 Tests Personalizados, 
102 Técnicas, 
9 Exposiciones en Power Points, 
24 Trabajos Prácticos, 
112 Lecturas Guiadas, 
121 Lecturas de Profundización, 
1 Curso posterior gratuito de Aplicación Laboral a elección.

PARA 
AUMENTAR EL 
COCIENTE EMOCIONAL

en todas las 
áreas de la vida:

* Profesión 
* Empresa 
* Salud
* Educación
 
*
Relaciones

1era.
DIPLOMATURA
LATINOAMERICANA
OTORGADA POR
ORGANIZATION
DEVELOPMENT
INTERNATIONAL



 

 

inteligencia emocional curso

EL PRIMER SEXO (5)

(Quinto fragmento del Cap. 1 de la obra de Helen Fisher)

Evolución del pensamiento en red
No es difícil conjeturar cómo y por qué se desarrolló el pensamiento por pasos masculino y el pensamiento en red femenino. Hace un millón de años el hombre primigenio encendía fogatas, desbastaba hachas de piedra y cazaba grandes animales en África oriental. Cuando perseguían a estas peligrosas bestias, los hombres tenían que concentrarse: vigilando tras los matorrales, agachados junto a un abrevadero, pasando sigilosos junto a un leopardo dormido en un árbol, siguiendo las huellas de enfurecidos animales heridos y atacándolos en el momento oportuno. Un siglo tras otro de este arriesgado quehacer habría favorecido a los que pudieran centrarse más en la tarea, pues los que no prestaran una estricta atención serían descuartizados, pisoteados o devorados.

 Así, mientras nuestros antepasados masculinos rastreaban jabalíes y bestias salvajes, su cerebro fue gradualmente desarrollando una arquitectura propicia para excluir pensamientos periféricos, centrar la atención y tomar decisiones paso a paso. La facilidad de las mujeres para el pensamiento en red muy probablemente se fraguó también en su ocupación primigenia.

 

El trabajo de la mujer ancestral era más duro que el de todas las restantes criaturas que han pisado la tierra: la crianza de niños con largos años de dependencia en condiciones de gran peligrosidad. Con objeto de sacar adelante a estos bebés inermes, las madres primitivas tenían que hacer muchas cosas simultáneamente: vigilar la aparición de serpientes; escuchar el ruido del trueno; probar por si había algo venenoso; mecer a los somnolientos; distraer a los irritados; instruir a los curiosos; tranquilizar a los medrosos; estimular a los lentos; alimentar a los hambrientos. Las madres tenían que realizar incontables labores cotidianas mientras avivaban el fuego, cocían los alimentos y hablaban con las amigas.

Los psicólogos sostienen que la mujer contemporánea aprende a hacer y pensar varias cosas simultáneamente. No hay más que observar a una madre trabajadora por la mañana, vistiendo niños, preparando sus comidas, alimentando a los peces, sirviendo los cereales del desayuno y acordando horas por teléfono para el cuidado de los más pequeños; y todo al mismo tiempo. Pero yo sospecho que el talento femenino para el pensamiento contextual -y la habilidad asociada de realizar múltiples tareas a un tiempo- se formó en la historia profunda. Miles de generaciones ejecutando acrobacias mentales y físicas en la crianza de niños desvalidos forjaron estas increíbles habilidades en la arquitectura del cerebro femenino.

El pensamiento en red en la oficina
La capacidad femenina para pensar en red puede favorecer a las mujeres en el torbellino matutino que supone conseguir que los niños lleguen a la escuela, y sin duda les ayudará para acometer problemas laborales complejos. Pero también puede ser causa de conflicto en la oficina, como ilustra la siguiente anécdota

El director de una oficina intentaba decidir a qué empleado ascender a un puesto de importancia, un joven o una joven. Así, dio a ambos candidatos un enojoso dilema profesional con tres posibles soluciones, A, B y C, y pidió a ambos aspirantes que se reunieran con él a la mañana siguiente con un juicio formado sobre la situación. El hombre entró primero y le dijo al jefe que había estudiado, considerado todos los aspectos de la situación y elegido la solución B. Cuando entró la mujer, dijo en tono reflexivo: "Pues bien, la solución A sería la mejor, si es posible resolver los problemas uno y dos previamente. La solución B sería la más adecuada si, por el contrario, se resuelve la cuestión X. Y la solución C es definitivamente la mejor alternativa si." El jefe no quería escuchar aquel entramado de razonamientos. La miró consternado y dijo: "Creo que debe intentar otro tipo de trabajo".

 Debido a que las mujeres, por lo general, no siguen una trayectoria de pensamiento lineal, paso a paso, tan habitualmente como los hombres, es frecuente que éstos las consideren menos lógicas, menos racionales, menos concretas, menos precisas y hasta menos inteligentes.

Esta diferencia de género puede originar auténticos problemas cuando ambos sexos trabajan juntos. "El camino lo es todo", escribió Willa Cather. Muchas mujeres estarían de acuerdo. Cómo se llegue a una conclusión es importante para la mayoría de ellas, porque a las mujeres les importa el proceso; es su forma de "recolección". Quieren explorar las múltiples interacciones, las vías multidireccionales, todas las permutaciones de un problema difícil. Es por ello que las mujeres consideran a los hombres descuidados, faltos de imaginación y dados a la "visión de túnel", cuando desechan los aspectos de dicho problema que las mujeres consideran importantes. 

A los hombres les desespera cuando las mujeres plantean una profusión de variables que ellos creen superfluas. Para la mayoría de los hombres, el objetivo inmediato es más importante que el proceso que lleva a una decisión. Ellos están "cazando": centrándose en la solución. No quieren detenerse en el camino; quieren ejecutar la tarea. Es por ello que los hombres piensan que las mujeres están intentado cargarse la reunión cuando aportan lo que ellos consideran un montón de datos innecesarios. Debido a estas diferencias de perspectiva entre uno y otro género, las personas de un sexo suelen considerar malos jugadores de equipo a las del otro sexo.

 

SUSCRÍBASE!!!!
y reciba gratis nuestro NewsLetter con Tips, Artículos, Consejos y Novedades


PORTAL TOTALMENTE GRATUITO DE TÉCNICAS DE ESTUDIO

Inteligencia Emocional

Tips para estudiar mejor; Memoria, Técnicas de Estudio, Comunicación Oral y Escrita, Lectura Veloz, Exámenes Exitosos, Vocabulario; Inteligencia Aplicada.
www.tecnicas-de-estudio.org

 

preguntas frecuentes | beneficios | artículos | seminarios y talleres | quiénes somos
habilidades prácticas | casos | tests | investigaciones | contáctenos