 |
Aplicaciones
prácticas |
 |
IE
en la Empresa |
 |
IE
en la Salud |
 |
IE
en la Familia |
 |
IE en la Pareja |
 |
IE en la Educación |
 |
IE en el Liderazgo y
Adiminist. Pública |
 |
Actividades |
Programa
talleres |
 |
Programa
seminarios |
 |
Clases
abiertas |
 |
Información |
Content in English |
 |
Links
en español |
 |
Bibliografía
|
 |
Contáctenos |
 |
Manuales
Gratis |
Comunicación con el
otro sexo |
 |
Manejar
los Celos |
 |
Controlar
Vergüenza |
 |
Superar la Timidez |
 |
Personas
Difíciles |
 |
Razonar
Jugando |
 |
Superar
las Crisis |
 |
 |
Secciones
recomendadas |
IE
en la Empresa |
 |
IE en la Educación |
 |
IE en la Pareja |
 |
|
 |
|
La web de habla hispana con mayor contenido sobre el EXITO PERSONAL y el desarrollo de habilidades clave para alcanzar objetivos:

Miles de Manuales, Tests, Videos y Artículos gratuitos.
Trabajo, Empresa, Educación, Deporte, Coaching, Formación Financiera, Neurociencias, Salud, Pareja, Educación de los Hijos, y muchs secciones más..
"El día perfecto: irse a la cama con un sueño y despertarse con un propósito"
www.inteligencia-exitosa.org |
CURSO
PRÁCTICO
ON LINE DE
INTELIGENCIA
EMOCIONAL

3 Tests
Personalizados,
102 Técnicas,
9 Exposiciones en Power Points,
24 Trabajos
Prácticos,
112 Lecturas Guiadas,
121 Lecturas de Profundización,
1 Curso
posterior gratuito de Aplicación Laboral a elección.
PARA
AUMENTAR EL
COCIENTE EMOCIONAL
|
|
|
|
EL
PRIMER SEXO (4)
(Cuarto
fragmento del Cap. 1 de la obra de Helen Fisher)
Aún
más extraordinario es que Skuse estableció que las pautas
humanas de herencia y la interacción corporal provocan que este gen o
grupo de genes quede silenciado en todos los hombres, pero permanezca
activo en un 50 por ciento de las mujeres. En otras palabras, esta
hebra de ADN sólo se expresa en las mujeres. Más aún, cuando
este gen o grupo de genes es activo forma la corteza prefrontal
femenina de manera específica, dotando a ciertas mujeres de ventajas
a la hora de captar los matices de la interacción social, y manteniéndolas
mentalmente flexibles.
Todos estos datos sugieren que alrededor del 50 por ciento de las
mujeres están genéticamente mejor equipadas que los hombres para
coordinar multitud de elementos de información, fundamento del
pensamiento en red. Existe más evidencia de que la corteza
prefrontal está construida de manera diferente en las mujeres y los
hombres, una arquitectura que puede afectar al modo en que ambos sexos
organizan su pensamiento. Por ejemplo, los científicos han
establecido que al menos una región de la corteza prefrontal tiene
mayores dimensiones en la mujer.
Esta diferencia, a su juicio, se debe
a las hormonas masculinas que bañan el cerebro en periodos críticos
anteriores y posteriores al nacimiento. Si esta disparidad en tamaño
de la corteza prefrontal influye o no en el enfoque holístico
femenino y en la perspectiva más lineal del hombre es algo que nunca
sabremos. Pero es concebible que esta diferencia ligada al sexo
pudiera guardar relación con las variaciones en los modos de
"pensar" del hombre y la mujer.
El cerebro de la mujer está bien conectado
Otras partes del cerebro muestran también variaciones estructurales
que podrían tener alguna función en el pensamiento en red de la
mujer. De particular relevancia son los cables de tejido que
conectan los dos hemisferios cerebrales. Uno de estos puentes de
tejido es el corpus callosum (cuerpo calloso), compuesto
de unos doscientos millones de fibras que conectan las dos mitades del
cerebro desde la frente a la parte posterior de la cabeza. Al menos
una sección del corpus callosum es algo más grueso en la mujer que
en el hombre. El segundo puente importante que conecta los hemisferios
cerebrales es la comisura anterior, que es un 12 por
ciento mayor en las mujeres que en los hombres.
Algunas
pruebas realizadas en víctimas de infarto, pacientes con otras
lesiones cerebrales y sujetos normales indican que estos enlaces
conectores, más gruesos en la mujer, permiten una mejor comunicación
entre los dos hemisferios cerebrales. En los hombres, hay menos relación
entre las dos mitades del cerebro; cada lado opera de forma más
independiente. Quizá los cerebros bien conectados de las mujeres
faciliten su capacidad para recoger, integrar y analizar tipos más
diversos de información, un aspecto del pensamiento en red. El
cerebro humano está también algo "lateralizado". Esto
significa que algunas funciones mentales se desarrollan
predominantemente en el hemisferio izquierdo, mientras que otras
tienen lugar sobre todo en el derecho. El cerebro masculino, sin
embargo, está más lateralizado que el femenino; cada hemisferio
está más rígidamente dedicado a realizar una tarea u otra.
El psiquiatra Mark George, del National Institute of
Mental Health (Instituto Nacional de Salud Mental), tiene la
teoría de que esta estructura cerebral puede permitir a los hombres
centrar la atención más intensamente que las mujeres. Yo añadiría
que el cerebro menos lateralizado (más integrado) de la mujer
probablemente les ayude a abarcar la perspectiva general. Como dice la
psiquiatra Mona Lisa Schultz, del Centro Médico de
Maine: "Debido a que el cerebro femenino está
menos lateralizado, las mujeres pueden tener acceso a este área tanto
en el hemisferio derecho como en el izquierdo. No ven las cosas hechas
y acabadas, como los hombres".
|
|
|
|