Preguntas frecuentes Beneficios

Artículos

  Seminarios y talleres Quienes somos
Habilidades prácticas Casos

Tests

Investigaciones Contáctenos
 
   Aplicaciones
  prácticas
   IE en la Empresa
   IE en la Salud
   IE en la Familia
   IE en la Pareja
   IE en la Educación
   IE en el Liderazgo y 
   Adiminist. Pública
   Actividades
  Programa talleres
  Programa seminarios
  Clases abiertas
   Información
  Content in English
  Links en español
  Bibliografía
  Contáctenos
  Manuales Gratis
  Comunicación con el
  otro sexo
 Manejar  los Celos
  Controlar Vergüenza
  Superar la Timidez
 Personas Difíciles
  Razonar Jugando
 Superar las Crisis
  Secciones
  recomendadas
 IE en la Empresa
 IE en la Educación
 IE en la Pareja
 
a
 

La web de habla hispana con mayor contenido sobre el EXITO PERSONAL y el desarrollo de habilidades clave para alcanzar objetivos:



Miles de Manuales, Tests, Videos y Artículos
gratuitos.
Trabajo, Empresa, Educación, Deporte, Coaching, Formación Financiera, Neurociencias, Salud, Pareja, Educación de los Hijos, y muchs secciones más..


"El día perfecto: irse a la cama con un sueño y despertarse con un propósito"
www.inteligencia-exitosa.org


CURSO
PRÁCTICO
ON LINE DE

INTELIGENCIA
EMOCIONAL


3 Tests Personalizados, 
102 Técnicas, 
9 Exposiciones en Power Points, 
24 Trabajos Prácticos, 
112 Lecturas Guiadas, 
121 Lecturas de Profundización, 
1 Curso posterior gratuito de Aplicación Laboral a elección.

PARA 
AUMENTAR EL 
COCIENTE EMOCIONAL

en todas las 
áreas de la vida:

* Profesión 
* Empresa 
* Salud
* Educación
 
*
Relaciones

1era.
DIPLOMATURA
LATINOAMERICANA
OTORGADA POR
ORGANIZATION
DEVELOPMENT
INTERNATIONAL



 

 

inteligencia emocional curso

VISUALIZACIÓN Y CURACIÓN

Hay evidencia del uso de la imaginación en la medicina de la época aristotélica, y los alquimistas descubrieron que la visualización era una herramienta útil para modificar la realidad material del cuerpo. Esos antiguos descubrimientos han sido corroborados por investigaciones médicas recientes que apoyan la noción de que la visualización produce efectos sobre nuestro organismo.

Jeanne Achterberg se refiere a algunos estudios que han demostrado:

1)     Aumento de la frecuencia cardiaca imaginando que estamos corriendo;

2) alteración del tamaño de la pupila, de acuerdo con la imagen que se esté visualizando;

3) notables cambios fisiológicos en los aparatos genitales masculino y femenino como resultado de la visualización de contenido sexual;

4) cambios en la frecuencia cardiaca, la tensión muscular y la resistencia de la piel ante imágenes de estímulos nocivos;

5) formación de ampollas y cambios cuantificables en la glucosa sanguínea y en la actividad gastrointestinal, según los diversos usos de la visualización; y

6) capacidad de la imagen para controlar diversos aspectos del sistema inmunológico.

Los resultados fisiológicos de imaginar una escena placentera y no amenazante son disminución de la presión sanguínea y del ritmo cardiaco, y recuperación del equilibrio homeostático que mantiene el bienestar del organismo. En cambio, cuando evocamos imágenes intensamente negativos (como recordar una experiencia traumática de la infancia), el corazón se acelera, aumenta la respuesta galvánica de la piel, y la respiración se hace más rápida, al igual que los movimientos oculares.

La evidencia experimental obtenida recientemente sobre los efectos de la visualización en el funcionamiento emocional y corporal ha convencido a muchos médicos de avanzada de la conveniencia de utilizar métodos psicológicos y de renovar las antiguas técnicas terapéuticas de visualización.

El importante cirujano Bernie Siegel describe un amplio enfoque para el tratamiento de los pacientes con cáncer, que incluye relajación, meditación, visualización e hipnosis. Como parte del programa de tratamiento, el Dr. Siegel alienta a sus pacientes a visualizar una respuesta activa de sus células sanguíneas blancas y T, frente a las células cancerosas descontroladas e invasivas. El Dr. Siegel afirma que la visualización aprovecha una peculiaridad del cuerpo humano: éste no puede distinguir entre una imagen vívida y una experiencia física real.

A diferencia de estos usos positivos de la imaginación, es bien sabido que en los estados de ansiedad surgen representaciones mentales negativas, y tanto las imágenes como los pensamientos negativos conducen a menudo a la misma disfunción que tememos.

Cuando nuestro objetivo es afrontar la vida con entereza, debemos pensar positivamente y encontrarle a la imaginación usos positivos que faciliten el logro de nuestras metas y nuestros deseos. Cuando utilizamos la imaginación para combatir las dificultades cotidianas, adquirimos la habilidad de modificar los sentimientos innecesarios de impotencia y pasividad que con tanta frecuencia nos mantienen en la apatía.

Generalmente esos sentimientos negativos se originan en la autocrítica, y conducen al deterioro de la autoestima. Las imágenes relacionadas con alguna clase de pérdida normalmente nos producen tristeza y una sensación de vacío. Otros sentimientos perturbadores, como la ansiedad, surgen cuando imaginamos pérdidas reales o potenciales. No es exagerado insistir en que nuestros sentimientos y acciones guardan una estrecha relación con lo que IMAGINAMOS que es verdad acerca de nosotros mismos y del mundo que nos rodea. Uno de los principios fundamentales de la psicología cognitiva es que las expectativas desempeñan un importante papel en los procesos internos. Tanto nuestras acciones como nuestros sentimientos dependen de lo que imaginamos que puede suceder en el futuro.

 

VISUALIZACIÓN Y AUTOHIPNOSIS

La hipnosis depende en gran medida de la visualización para ejercer su influencia sobre la mente inconsciente. Milton H. Erikson fue un genio creativo que, mientras se enseñaba a sí mismo a moverse y a caminar de nuevo tras un ataque de poliomielitis, estudió las sutiles relaciones que existen entre las imágenes y las posibilidades de crecimiento personal. Desarrolló sus habilidades, y encontró que, además de ser un agudo observador, tenía la capacidad de evocar espontáneamente imágenes como medio para cambiar él y otras personas. Después de convertirse en un reconocido terapeuta, describió la hipnosis como la comunicación de ideas en forma tal que aumente al máximo la receptividad de la persona a quien va dirigida. El objetivo era motivar profundamente al individuo para que encontrara las potencialidades de su propio cuerpo, y así llevarlo a controlar las respuestas psicológicas y fisiológicas.

El punto importante es que el paciente hace su propia exploración de los procesos psicosomáticos. El individuo hipnotizado es, al fin y al cabo, quien encuentra la solución del problema. El terapeuta es una guía para ayudarle a entrar en el reino del inconsciente, a fin de que pueda identificar y movilizar nuevos recursos de afrontamiento.

 

LOS SUEÑOS: VENTANA AL INCONSCIENTE

El mundo del inconsciente tiene un carácter metafórico e imaginativo, en lugar de verbal y concreto. El mundo familiar del consciente es conocido por su discernimiento y su intencionalidad. La psique consciente está bien adaptada para manejar los aspectos visibles, activos y materiales del mundo. En cambio, la psique inconsciente parece ambigua, pues al sintetizar y crear tonalidades combina a menudo cosas opuestas sin llegar a ser contradictoria. En el ámbito del inconsciente, el tiempo y el espacio no son unidimensionales, sino multidimensionales. Pueden coexistir momentos diferentes, lo cual es imposible en el tiempo real. El inconsciente no se ciñe a nuestra manera de entender las relaciones causa-efecto, pues obedece leyes de contexto y de simultaneidad diferentes.

También sabemos que nuestra vida de vigilia y la de los sueños se pueden compensar mutuamente. El célebre psicoanalista Carl Gustav Jung creía que la función compensatoria del inconsciente era de suma importancia. Por ejemplo, cuando alguien alardea consciente de sus propios éxitos, es decir, es una persona engreída, sueños en que se ve caer le sirven para restaurar el equilibrio interno, pues lo hacen volver a la realidad. Por otra parte, cuando nos sentimos abatidos, con frecuencia el inconsciente produce sus sueños más hermosos y sustentadores, y así influye positivamente en nuestro ánimo.

El inconsciente también nos puede enviar mensajes de que necesitamos corregir el rumbo de nuestra vida. Aprender a escuchar los mensajes del inconsciente es muy útil para ayudarnos a enfrentar los retos diarios. El mundo de los sueños, en apariencia misterioso, no contrasta totalmente con el mundo objetivo de la cotidianidad, ni se opone totalmente a él. Más bien, tanto la consciencia que tenemos durante nuestras horas de vigilia como las experiencias de los sueños, son componentes de  una unidad potencial cimentada en la cooperación intrapsíquica. Encontrar esta unidad es lo que Jung llamó el camino de la individuación. En medio de los cambios de nuestra vida diaria, empezamos a encontrar nuestra individualidad y nuestra manera única y exclusiva de desarrollar nuestros potenciales hasta donde lo permitan los límites de nuestro destino.

Fredrica R. Halligan
Arrugas, sus consecuencias emocionales

 

SUSCRÍBASE!!!!
y reciba gratis nuestro NewsLetter con Tips, Artículos, Consejos y Novedades


PORTAL TOTALMENTE GRATUITO DE TÉCNICAS DE ESTUDIO

Inteligencia Emocional

Tips para estudiar mejor; Memoria, Técnicas de Estudio, Comunicación Oral y Escrita, Lectura Veloz, Exámenes Exitosos, Vocabulario; Inteligencia Aplicada.
www.tecnicas-de-estudio.org

 

preguntas frecuentes | beneficios | artículos | seminarios y talleres | quiénes somos
habilidades prácticas | casos | tests | investigaciones | contáctenos