 |
Aplicaciones
prácticas |
 |
IE
en la Empresa |
 |
IE
en la Salud |
 |
IE
en la Familia |
 |
IE en la Pareja |
 |
IE en la Educación |
 |
IE en el Liderazgo y
Adiminist. Pública |
 |
Actividades |
Programa
talleres |
 |
Programa
seminarios |
 |
Clases
abiertas |
 |
Información |
Content in English |
 |
Links
en español |
 |
Bibliografía
|
 |
Contáctenos |
 |
Manuales
Gratis |
Comunicación con el
otro sexo |
 |
Manejar
los Celos |
 |
Controlar
Vergüenza |
 |
Superar la Timidez |
 |
Personas
Difíciles |
 |
Razonar
Jugando |
 |
Superar
las Crisis |
 |
 |
Secciones
recomendadas |
IE
en la Empresa |
 |
IE en la Educación |
 |
IE en la Pareja |
 |
|
 |
|
La web de habla hispana con mayor contenido sobre el EXITO PERSONAL y el desarrollo de habilidades clave para alcanzar objetivos:

Miles de Manuales, Tests, Videos y Artículos gratuitos.
Trabajo, Empresa, Educación, Deporte, Coaching, Formación Financiera, Neurociencias, Salud, Pareja, Educación de los Hijos, y muchs secciones más..
"El día perfecto: irse a la cama con un sueño y despertarse con un propósito"
www.inteligencia-exitosa.org |
CURSO
PRÁCTICO
ON LINE DE
INTELIGENCIA
EMOCIONAL

3 Tests
Personalizados,
102 Técnicas,
9 Exposiciones en Power Points,
24 Trabajos
Prácticos,
112 Lecturas Guiadas,
121 Lecturas de Profundización,
1 Curso
posterior gratuito de Aplicación Laboral a elección.
PARA
AUMENTAR EL
COCIENTE EMOCIONAL
|
|
|
|
CÓMO
ACTÚA EL ALCOHOL
SOBRE
LAS EMOCIONES
Los
psicólogos están de acuerdo en que el al-cohol se utiliza como remedio
para superar emocio-nes molestas. El consumidor crónico de alcohol
no intenta superar las circunstancias de vida problemáti-cas
generadoras de estrés (por ejemplo, la separa-ción), sino los estados
emocionales negativos que de ello resultan (por ejemplo, la soledad,
la amenaza que pesa sobre el sentimiento de autoestima).
El
consumo de alcohol reduce la atención sobre uno mismo. Las personas
que se prestan a sí mismas una atención exagerada, reaccionan ante
los fracasos con tremendas dudas sobre sí mismas. Tienden a ver
exclusivamente en sí mismos toda la culpa: ‘Lo he hecho todo
mal. Si yo fuera más interesante, más atractivo, más alegre, si
tuviera más éxito, etc., nunca habríamos llegado a separarnos’.
Ya que bajo la influencia del alcohol la percepción de uno mismo se
reduce, la persona afectada puede (de forma pasajera) librarse de la
valoración negativa que hace de sí mismo.
Lo
que se dice o se hace bajo la influencia del alcohol puede atribuirse
a los efectos del mismo. Las personas ansiosas de alcanzar el éxito
temer perder imagen en situaciones en las que se sienten desbordadas.
Cuando, en esas situaciones, recurren al alcohol lo hacen para, en último
extremo, poder atribuir el posible fracaso a los efectos del alcohol:
‘Si no me hubiera tomado las dos copas de champán, también habría
podido mantener una conversación tan amena como Max’. De esta
manera protegen el mantenimiento de su propia imagen.
Todo
el mundo sabe que el alcohol desata la lengua. Las personas que en el
trato con los demás se muestran tímidos, retraídas o agarrotadas,
temen la marginación social o, de hecho, ya están haciendo un papel
marginal. Para relajarse en situaciones sociales -por ejemplo, cuando
van a una discoteca o en una fiesta de la empresa- echan mano del
alcohol.
EL
alcohol, en reducidas cantidades, levanta el estado de ánimo:
con un reducido consumo de alcohol se liberan las beta-endorfinas. Las
beta-endorfinas son transmisores de recompensa del cerebro que causan
sensación de euforia y reducen la vivencia del estrés. Las personas
con un estado de ánimo básico poco positivo intentan el mismo a base
del alcohol. El hecho de que esto suceda con el primer vaso de vino
los lleva a tomar un segundo y un tercer vaso. Pero entonces, cuando
aumenta el consumo de alcohol, se reduce enormemente la producción de
beta-endorfinas. Sin embargo, las personas afectadas intentan que se
produzca de nuevo el efecto positivo inicial del alcohol: el
consumo del alcohol aumenta y se repite.
Emociones y salud |
|
|
|
|