 |
Aplicaciones
prácticas |
 |
IE
en la Empresa |
 |
IE
en la Salud |
 |
IE
en la Familia |
 |
IE en la Pareja |
 |
IE en la Educación |
 |
IE en el Liderazgo y
Adiminist. Pública |
 |
Actividades |
Programa
talleres |
 |
Programa
seminarios |
 |
Clases
abiertas |
 |
Información |
Content in English |
 |
Links
en español |
 |
Bibliografía
|
 |
Contáctenos |
 |
Manuales
Gratis |
Comunicación con el
otro sexo |
 |
Manejar
los Celos |
 |
Controlar
Vergüenza |
 |
Superar la Timidez |
 |
Personas
Difíciles |
 |
Razonar
Jugando |
 |
Superar
las Crisis |
 |
 |
Secciones
recomendadas |
IE
en la Empresa |
 |
IE en la Educación |
 |
IE en la Pareja |
 |
|
 |
|
La web de habla hispana con mayor contenido sobre el EXITO PERSONAL y el desarrollo de habilidades clave para alcanzar objetivos:

Miles de Manuales, Tests, Videos y Artículos gratuitos.
Trabajo, Empresa, Educación, Deporte, Coaching, Formación Financiera, Neurociencias, Salud, Pareja, Educación de los Hijos, y muchs secciones más..
"El día perfecto: irse a la cama con un sueño y despertarse con un propósito"
www.inteligencia-exitosa.org |
CURSO
PRÁCTICO
ON LINE DE
INTELIGENCIA
EMOCIONAL

3 Tests
Personalizados,
102 Técnicas,
9 Exposiciones en Power Points,
24 Trabajos
Prácticos,
112 Lecturas Guiadas,
121 Lecturas de Profundización,
1 Curso
posterior gratuito de Aplicación Laboral a elección.
PARA
AUMENTAR EL
COCIENTE EMOCIONAL
|
|
|
|
INTELIGENCIA
EMOCIONAL
en
la Educación
TRES
COMPONENTES DE LA MOTIVACIÓN (III)
1.
El componente de expectativa: La autoestima
2.
El componente de valor
3. El componente afectivo: Las Emociones
3.
El componente afectivo: Las Emociones
La
inteligencia emocional está estrechamente relacionada con la motivación,
ya que una persona es inteligente emocionalmente en la medida que
puede mejorar su propia motivación.
Existen escasos estudios que hayan investigado el peso que
juega el dominio emocional del estudiante en el aprendizaje. A pesar
de esta carencia investigadora, en general, se asume que las emociones
forman parte importante de la vida psicológica del escolar y que
tienen una alta influencia en la motivación académica y en las
estrategias cognitivas (adquisición, almacenamiento, recuperación de
la información, etc.), y por ende en el aprendizaje y en el
rendimiento escolar (Pekrun, 1992).
En el campo educativo tan solo dos tipos de emociones han
recibido atención hasta la fecha, la ansiedad, y el estado anímico.
Por ahora sólo se han estudiado los efectos cognitivos de estas
emociones en el rendimiento, olvidando los efectos motivacionales.
Pekrun (1992) ha generalizado a otras emociones los
efectos que la ansiedad y el estado anímico producen en el
aprendizaje y rendimiento y ha elaborado un modelo teórico en el que
los procesos cognitivos y motivacionales actúan de mediadores.
PROGRAMA DE INTELIGENCIA
EMOCIONAL EN LA EDUCACIÓN
Consultas:
[email protected]
|
|
|
|
|