 |
Aplicaciones
prácticas |
 |
IE
en la Empresa |
 |
IE
en la Salud |
 |
IE
en la Familia |
 |
IE en la Pareja |
 |
IE en la Educación |
 |
IE en el Liderazgo y
Adiminist. Pública |
 |
Actividades |
Programa
talleres |
 |
Programa
seminarios |
 |
Clases
abiertas |
 |
Información |
Content in English |
 |
Links
en español |
 |
Bibliografía
|
 |
Contáctenos |
 |
Manuales
Gratis |
Comunicación con el
otro sexo |
 |
Manejar
los Celos |
 |
Controlar
Vergüenza |
 |
Superar la Timidez |
 |
Personas
Difíciles |
 |
Razonar
Jugando |
 |
Superar
las Crisis |
 |
 |
Secciones
recomendadas |
IE
en la Empresa |
 |
IE en la Educación |
 |
IE en la Pareja |
 |
|
 |
|
La web de habla hispana con mayor contenido sobre el EXITO PERSONAL y el desarrollo de habilidades clave para alcanzar objetivos:

Miles de Manuales, Tests, Videos y Artículos gratuitos.
Trabajo, Empresa, Educación, Deporte, Coaching, Formación Financiera, Neurociencias, Salud, Pareja, Educación de los Hijos, y muchs secciones más..
"El día perfecto: irse a la cama con un sueño y despertarse con un propósito"
www.inteligencia-exitosa.org |
CURSO
PRÁCTICO
ON LINE DE
INTELIGENCIA
EMOCIONAL

3 Tests
Personalizados,
102 Técnicas,
9 Exposiciones en Power Points,
24 Trabajos
Prácticos,
112 Lecturas Guiadas,
121 Lecturas de Profundización,
1 Curso
posterior gratuito de Aplicación Laboral a elección.
PARA
AUMENTAR EL
COCIENTE EMOCIONAL
|
|
|
|
VIOLACIÓN EMOCIONAL
Si me contaras que estás triste y te dijese "¿Por
qué tienes que estar triste? No hay motivos para que lo estés",
estaría violando tu identidad, la conexión que tienes con tu propio
ser. Ignorar los sentimientos ajenos es una forma de violentar la
experiencia que tiene de su propio ser, lo que constituye una violación.
Así las cosas, podría decirse que en nuestra cultura
donde ha sido una tradición tan fuerte la represión de las
emociones, todos hemos sido violados alguna vez. En verdad la
invalidación de nuestras propias experiencias constituye una violación,
especialmente si se atraviesa por una etapa de dependencia respecto a
la necesidad de retroalimentación, como sucede en la niñez,
particularmente durante los primeros siete años de vida que es cuando
nos encontramos más desvalidos. Si hemos sido abusados con frecuencia durante la
infancia arrastraremos en la edad adulta ese niño o niña
lastimado dentro de nosotros mismos y se hará más difícil la
maduración y el llevar una vida plena y creativa. Sin embargo, ese niño
interior es alguien con quien podemos aprender a comunicarnos ofreciéndole
cariño y protección hasta llegar a "curarlo", lo que nos
convertirá en los padres de nuestro ser propio. Es conveniente
aclarar, sin embargo que no debemos albergar resentimiento alguno
contra los adultos que nos rodearon en nuestra infancia (padres,
maestros, familiares) quienes no hicieron más que reflejar en su
tratamiento para con nosotros, sin la menor intención de dañar, los
propios abusos a que fueron sometidos en su momento. |
|
|
|
|