Preguntas frecuentes Beneficios

Artículos

  Seminarios y talleres Quienes somos
Habilidades prácticas Casos

Tests

Investigaciones Contáctenos
 
   Aplicaciones
  prácticas
   IE en la Empresa
   IE en la Salud
   IE en la Familia
   IE en la Pareja
   IE en la Educación
   IE en el Liderazgo y 
   Adiminist. Pública
   Actividades
  Programa talleres
  Programa seminarios
  Clases abiertas
   Información
  Content in English
  Links en español
  Bibliografía
  Contáctenos
  Manuales Gratis
  Comunicación con el
  otro sexo
 Manejar  los Celos
  Controlar Vergüenza
  Superar la Timidez
 Personas Difíciles
  Razonar Jugando
 Superar las Crisis
  Secciones
  recomendadas
 IE en la Empresa
 IE en la Educación
 IE en la Pareja
 
a
 

La web de habla hispana con mayor contenido sobre el EXITO PERSONAL y el desarrollo de habilidades clave para alcanzar objetivos:



Miles de Manuales, Tests, Videos y Artículos
gratuitos.
Trabajo, Empresa, Educación, Deporte, Coaching, Formación Financiera, Neurociencias, Salud, Pareja, Educación de los Hijos, y muchs secciones más..


"El día perfecto: irse a la cama con un sueño y despertarse con un propósito"
www.inteligencia-exitosa.org


CURSO
PRÁCTICO
ON LINE DE

INTELIGENCIA
EMOCIONAL


3 Tests Personalizados, 
102 Técnicas, 
9 Exposiciones en Power Points, 
24 Trabajos Prácticos, 
112 Lecturas Guiadas, 
121 Lecturas de Profundización, 
1 Curso posterior gratuito de Aplicación Laboral a elección.

PARA 
AUMENTAR EL 
COCIENTE EMOCIONAL

en todas las 
áreas de la vida:

* Profesión 
* Empresa 
* Salud
* Educación
 
*
Relaciones

1era.
DIPLOMATURA
LATINOAMERICANA
OTORGADA POR
ORGANIZATION
DEVELOPMENT
INTERNATIONAL



 

 

inteligencia emocional curso

EL ESPEJO
Un espejo psicológico que su hijo emplea para construir su propia identidad

¿Alguna vez se imaginó usted a sí mismo como espejo? Pues sepa que lo es: un espejo psicológico que su hijo emplea para construir su propia identidad. Y sepa también que toda la vida de él ha de resultar afectada por las conclusiones que obtenga de la observación implícita.

Los niños nacen sin sentido del yo. Cada uno de nosotros debe APRENDER a ser humano, en el sentido que usted y yo asignamos a esa palabra. En ocasiones, se han hallado niños que lograron sobrevivir en completa aislación respecto de otras personas. Carente de lenguaje, de conciencia, de necesidad de los demás y de sentido de la identidad, el 'niño lobo' es humano sólo en apariencia. El estudio de semejantes casos nos enseña que la personalidad consciente no es instintiva. Se trata, en cambio, de una realización social, que aprendemos de la vida en contacto con los demás.

Un niño pequeño, que recién comienza a dar sus primeros pasos, arrebata el juguete de su amigo, deleitado con la magnífica presa que acaba de cobrar. A su edad, la preocupación por las necesidades de los demás no existe, y el llanto de su compañero de juegos lo deja completamente sin cuidado. Su madre lo reprende: '¡Pedrito! ¡Esto no está bien! ¿Eres un nene malo?...'

Para el niño pequeño, los demás -en especial sus padres- son espejos infalibles. Cuando su madre lo describe como malo, Pedrito concluye que esa debe ser una de las cualidades que él posee, y se pone a sí mismo ese rótulo para ese momento particular. Las palabras (y las actitudes) de ella poseen un peso tremendo.

Imaginemos que la madre sea para Pedrito un espejo que constantemente le devuelva reflejos negativos de sí mismo. A lo largo de los años, el niño sólo oirá, entonces, expresiones de este cariz: '¡Nada puedo hacer con este chico, es una criatura imposible!'; '¿Qué quieres AHORA?' (en tono impaciente, como quien dice: '¡Dios mío, otra vez !'); '¿Por qué no consigues buenas notas, como tu hermana?' ; 'Invitaron a Pedrito a pasar el fin de semana fuera' (en tono de gran alivio) ; 'No veo la hora en que acaben las vacaciones y Pedrito vuelva a la escuela'. Al ingresar Pedrito al primer grado, las palabras de su madre a la maestra fueron: 'La compadezco, señorita, ¡ahora él va a estar con usted la mayor parte del día?' Cuando se ve con qué aplanadora le tocó vivir, comprende uno por qué Pedrito desarrolló una imagen tan chata de sí mismo. No sería de extrañar el que se tuviera a sí mismo por algo así como un dolor de muelas.

De una cosa no caben dudas: LAS PALABRAS TAMBIÉN TIENE PODER. Tanto pueden servir para erigir como para derrumbar el respeto propio. Pero las palabras deben acompañar a sentimientos verdaderos. La alta autoestima no proviene de la adulación, de hecho, nada puede ser peor que esta última. A menos que las palabras coincidan con las actitudes, los niños advierten la discrepancia entre unas y otras. Y de ese modo, comienzan a desconfiar de lo que decimos.

Como ocurre con los mensajes sin palabras, las explosiones verbales negativas que ocurren de vez en cuando no tienen efectos permanentes. Todos los padres perdemos la paciencia en ocasiones (aun así, los sentimientos negativos se pueden evacuar en forma constructiva, como veremos más adelante). Pero el niño que vive sumergido en la difamación verbal, llega por último a la siguiente conclusión: 'Debo ser una persona insignificante. Cuando uno no le gusta a sus propios padres, ¿a quién más habría de gustarle?'

EL TRATO DEFINE LA PROPIA IMAGEN

La autoestima elevada proviene, entonces, de las reflexiones positivas que se hagan en torno del niño. Alguien podría aducir que conoce personas que, cuando niños, tuvieron las peores relaciones posibles con sus padres y con la gente en general y que, pese a todo, son hoy gente equilibrada y exitosa, que parece muy segura de sí misma y logra realizaciones sobresalientes.

Existen, en efecto, muchas personas así. Pero los atributos externos del 'éxito' no son índice seguro de paz interior. Con mucha frecuencia, individuos que parecen exitosos vistos desde fuera, pagan, en su interior, un alto precio por ello: viven tras las máscaras de la falsa confianza en sí mismos, la alienación, las defensas neuróticas y el descontento constante. Sujetos solitarios que no gustan de sí mismos, suelen usar la ocupación permanente como escapatoria. Y se sienten inadaptados, por muchas pruebas de 'éxito' externo que logren reunir.

LAS PALABRAS SON MENOS IMPORTANTES QUE LOS JUICIOS QUE LAS ACOMPAÑAN.

Un padre puede llamar 'monstruo' a su hijo, pero lo hace con tono cariñoso y de orgullo. Es como si le dijera : 'Hijo, eres un gran tipo'. Ese niño se define a sí mismo como monstruo, pero lleva ese rótulo con orgullo. Recordemos esta premisa: el lenguaje corporal habla siempre en tono más alto que las palabras.

El juicio de sí mismo por parte del niño surge de los juicios de los demás. Y cuanto más gusta de su autoimagen, mayor es su autoestima.

Hacia los cinco años, todo niño ha recogido, por lo general, imágenes reflejas de sí mismo en cantidad suficiente para dar forma a su primera estimación generla de su propio valor. Tal vez no se sienta conforme consigo mismo en todo momento pero si, en términos generales, se siente básicamente digno de que lo quieran y valioso, estará contento de ser quien es.

TODA IDENTIDAD POSITIVA SE ARTICULA EN EXPERIENCIAS VITALES POSITIVAS.

TODO NIÑO BUSCA PARA SÍ UNA IMAGEN DE CAPACIDAD Y FUERZA. Y AJUSTA SU CONDUCTA A SU AUTOIMAGEN.

 

SUSCRÍBASE!!!!
y reciba gratis nuestro NewsLetter con Tips, Artículos, Consejos y Novedades


PORTAL TOTALMENTE GRATUITO DE TÉCNICAS DE ESTUDIO

Inteligencia Emocional

Tips para estudiar mejor; Memoria, Técnicas de Estudio, Comunicación Oral y Escrita, Lectura Veloz, Exámenes Exitosos, Vocabulario; Inteligencia Aplicada.
www.tecnicas-de-estudio.org

 

preguntas frecuentes | beneficios | artículos | seminarios y talleres | quiénes somos
habilidades prácticas | casos | tests | investigaciones | contáctenos