Preguntas frecuentes Beneficios

Artículos

  Seminarios y talleres Quienes somos
Habilidades prácticas Casos

Tests

Investigaciones Contáctenos
 
   Aplicaciones
  prácticas
   IE en la Empresa
   IE en la Salud
   IE en la Familia
   IE en la Pareja
   IE en la Educación
   IE en el Liderazgo y 
   Adiminist. Pública
   Actividades
  Programa talleres
  Programa seminarios
  Clases abiertas
   Información
  Content in English
  Links en español
  Bibliografía
  Contáctenos
  Manuales Gratis
  Comunicación con el
  otro sexo
 Manejar  los Celos
  Controlar Vergüenza
  Superar la Timidez
 Personas Difíciles
  Razonar Jugando
 Superar las Crisis
  Secciones
  recomendadas
 IE en la Empresa
 IE en la Educación
 IE en la Pareja
 
a
 

La web de habla hispana con mayor contenido sobre el EXITO PERSONAL y el desarrollo de habilidades clave para alcanzar objetivos:



Miles de Manuales, Tests, Videos y Artículos
gratuitos.
Trabajo, Empresa, Educación, Deporte, Coaching, Formación Financiera, Neurociencias, Salud, Pareja, Educación de los Hijos, y muchs secciones más..


"El día perfecto: irse a la cama con un sueño y despertarse con un propósito"
www.inteligencia-exitosa.org


CURSO
PRÁCTICO
ON LINE DE

INTELIGENCIA
EMOCIONAL


3 Tests Personalizados, 
102 Técnicas, 
9 Exposiciones en Power Points, 
24 Trabajos Prácticos, 
112 Lecturas Guiadas, 
121 Lecturas de Profundización, 
1 Curso posterior gratuito de Aplicación Laboral a elección.

PARA 
AUMENTAR EL 
COCIENTE EMOCIONAL

en todas las 
áreas de la vida:

* Profesión 
* Empresa 
* Salud
* Educación
 
*
Relaciones

1era.
DIPLOMATURA
LATINOAMERICANA
OTORGADA POR
ORGANIZATION
DEVELOPMENT
INTERNATIONAL



 

 

inteligencia emocional curso

DEL LIBRO: Estudios clÍnicos de psicoanÁlisis

La contribuciÓn psicoanalÍtica en el tratamiento de los 
problemas de conducta de los niÑos
 

Es un hecho universalmente aceptado en todas las psicologías, que la neurosis y los problemas de conducta se deben a los conflictos que surgen entre el individuo y su ambiente. Freud fue el primero que lo demostró.

El período de la vida infantil anterior a los dos años de edad, exige un estudio especial. Existe en este primer período una variedad infinita de actitudes emocionales acerca de las cuales se conoce poco debido a la ausencia de la palabra. Los pediatras describen la presencia de conflictos durante el primero y segundo año de vida, que producen "un efecto demoledor en la personalidad de la madre y el niño". Durante el primer año de vida las manifestaciones que revelan los conflictos son los problemas que están relacionados con la comida. Según los pediatras, en el segundo año de vida se producen grandes cambios en la personalidad del niño que exigen la adaptación de la madre.

Como resultado de las actitudes de los padres, un niño de dos años puede ser "tenso, ansioso, dependiente y concentrado" ; de este modo se prepara el terreno para la formación de las neurosis específicas y trastornos del carácter.

Los pediatras sostienen que para comprender los trastornos de la conducta infantil es imprescindible observar el desarrollo emocional en relación con las presiones ejercidas por el ambiente.

Anteriormente se le atribuía a la herencia el origen de las neurosis. El psicoanálisis no excluye totalmente a la herencia  como factor integrante de la estructura de la personalidad, pero incluye como factor muy importante al conjunto de las primeras experiencias infantiles.  De la forma en que se enseña al niño a controlar sus primeras tendencias e impulsos dependerá su capacidad para enfrentarse con las exigencias ambientales y también con sus propias tendencias, o hará surgir en él una actitud débil, tímida y ansiosa.

Si se lo trata muy severamente o no se lo somete a ninguna disciplina, el niño será incapaz de hacer frente al medio que lo rodea, y desarrollará defensas que se manifestarán en problemas de conducta (o síntomas neuróticos). Estos síntomas sean o no graves, son utilizados como protección contra las tendencias instintivas, y pueden manifestarse como una inadaptación social o sexual , como violentos ataques de rabia, o en una conducta agresiva, desafiante, u obstinada.

Cuando es imprescindible tratar al niño por sus problemas de conducta, será necesario también efectuar cambios en su ambiente, con el objeto de mejorar las relaciones entre el niño y sus padres.

Si la primera relación  con la madre en la primera etapa no es demasiado frustradora y continúa siendo moderadamente agradable durante la fase edípica, el niño se sentirá compensado de tener que ceder a una actitud egoísta y censurable. Si ocurre a la inversa, el desarrollo de las etapas infantiles se caracterizará por una fuerte dependencia, ansiedad, debilidad, pasividad, o agresividad y rebelión, y tendremos problemas de conducta.

El monto de cariño, el amparo y la compensación que el niño experimenta durante su educación, determinará la capacidad de su yo y su habilidad para valorar la realidad.

 

SUSCRÍBASE!!!!
y reciba gratis nuestro NewsLetter con Tips, Artículos, Consejos y Novedades


PORTAL TOTALMENTE GRATUITO DE TÉCNICAS DE ESTUDIO

Inteligencia Emocional

Tips para estudiar mejor; Memoria, Técnicas de Estudio, Comunicación Oral y Escrita, Lectura Veloz, Exámenes Exitosos, Vocabulario; Inteligencia Aplicada.
www.tecnicas-de-estudio.org

 

preguntas frecuentes | beneficios | artículos | seminarios y talleres | quiénes somos
habilidades prácticas | casos | tests | investigaciones | contáctenos