Preguntas frecuentes Beneficios

Artículos

  Seminarios y talleres Quienes somos
Habilidades prácticas Casos

Tests

Investigaciones Contáctenos
 
   Aplicaciones
  prácticas
   IE en la Empresa
   IE en la Salud
   IE en la Familia
   IE en la Pareja
   IE en la Educación
   IE en el Liderazgo y 
   Adiminist. Pública
   Actividades
  Programa talleres
  Programa seminarios
  Clases abiertas
   Información
  Content in English
  Links en español
  Bibliografía
  Contáctenos
  Manuales Gratis
  Comunicación con el
  otro sexo
 Manejar  los Celos
  Controlar Vergüenza
  Superar la Timidez
 Personas Difíciles
  Razonar Jugando
 Superar las Crisis
  Secciones
  recomendadas
 IE en la Empresa
 IE en la Educación
 IE en la Pareja
 
a
 

La web de habla hispana con mayor contenido sobre el EXITO PERSONAL y el desarrollo de habilidades clave para alcanzar objetivos:



Miles de Manuales, Tests, Videos y Artículos
gratuitos.
Trabajo, Empresa, Educación, Deporte, Coaching, Formación Financiera, Neurociencias, Salud, Pareja, Educación de los Hijos, y muchs secciones más..


"El día perfecto: irse a la cama con un sueño y despertarse con un propósito"
www.inteligencia-exitosa.org


CURSO
PRÁCTICO
ON LINE DE

INTELIGENCIA
EMOCIONAL


3 Tests Personalizados, 
102 Técnicas, 
9 Exposiciones en Power Points, 
24 Trabajos Prácticos, 
112 Lecturas Guiadas, 
121 Lecturas de Profundización, 
1 Curso posterior gratuito de Aplicación Laboral a elección.

PARA 
AUMENTAR EL 
COCIENTE EMOCIONAL

en todas las 
áreas de la vida:

* Profesión 
* Empresa 
* Salud
* Educación
 
*
Relaciones

1era.
DIPLOMATURA
LATINOAMERICANA
OTORGADA POR
ORGANIZATION
DEVELOPMENT
INTERNATIONAL



 

 

inteligencia emocional curso

LA PERSONA SUMISA

María es madre de tres hijos. Su marido abandonó la familia cuando los niños eran muy pequeños. Cuando los niños crecieron, se volvieron cada vez más exigentes, y María se rendía a sus exigencias. Cuando eran pequeños, solían rechazar la comida que les preparaba ella y le obligaban a preparar otra cosa. Le resultaba difícil hacerlos acostarse a su hora y dejar de ver la televisión. Si ellos no querían bañarse, no se bañaban. Esto, aunque era malo, no era más que el principio.

Cuando los niños tenían de 9 a 13 años, discutían con María hasta que ella les daba dinero. Volvían a casa tarde, empezaron a fumar, beber y decir palabrotas. Los niños no sólo empezaron a robar en las tiendas, sino que también le quitaban el dinero a María sin que ella se diera cuenta. No se ocupaban de las tareas domésticas y destrozaban la casa cuando se peleaban entre ellos. Los visitantes veían la casa con agujeros en las paredes, platos rotos, y papeles y ropas tirados por todas partes.

María amenazaba a los niños con castigarlos, pero rara vez cumplía sus amenazas. Cuando ellos se portaban mal, ella sólo les decía indirectamente que dejaran de comportarse así, y a veces lo decía de tal manera que parecía una broma. Les pedía tímidamente que no se comportasen así, y tenía que repetirlo al menos tres veces para que ellos se dieran siquiera por aludidos. Intentaba explicarles por qué debían hacer algo, e incluso les suplicaba que se portasen bien. Si ella iba a traer a casa un amigo, les daba dinero o los sobornaba de algún otro modo para que tuviesen la casa limpia y para que se comportasen bien mientras estaba en casa el amigo de ella.

Causas del nivel bajo de dominación o sumisión

Algunos niños son más pasivos y no dominantes por naturaleza. A los padres de estos niños les resulta fácil dirigirlos. Les gusta agradar a los demás y se comportan con formalidad en las comidas, recogen sus juguetes y se van a la cama cuando se les pide.

La sumisión también se desarrolla en los entornos en que se recalca, se presenta como modelo, se exige y se recompensa el escuchar a los demás, la colaboración y la sumisión. Es posible que se desincentivase o se castigue la persuasión, las peticiones o el de acuerdo abierto. Cuando los padres intentan educar hijos modelos, callados y que obedecen como robots, inhiben a veces en ellos la dominación.

Cuando un niño es criticado, rechazado o castigado física o verbalmente por expresar sus opiniones, es poco probable que el niño desarrolle dominación.

 

SUSCRÍBASE!!!!
y reciba gratis nuestro NewsLetter con Tips, Artículos, Consejos y Novedades


PORTAL TOTALMENTE GRATUITO DE TÉCNICAS DE ESTUDIO

Inteligencia Emocional

Tips para estudiar mejor; Memoria, Técnicas de Estudio, Comunicación Oral y Escrita, Lectura Veloz, Exámenes Exitosos, Vocabulario; Inteligencia Aplicada.
www.tecnicas-de-estudio.org

 

preguntas frecuentes | beneficios | artículos | seminarios y talleres | quiénes somos
habilidades prácticas | casos | tests | investigaciones | contáctenos