 |
Aplicaciones
prácticas |
 |
IE
en la Empresa |
 |
IE
en la Salud |
 |
IE
en la Familia |
 |
IE en la Pareja |
 |
IE en la Educación |
 |
IE en el Liderazgo y
Adiminist. Pública |
 |
Actividades |
Programa
talleres |
 |
Programa
seminarios |
 |
Clases
abiertas |
 |
Información |
Content in English |
 |
Links
en español |
 |
Bibliografía
|
 |
Contáctenos |
 |
Manuales
Gratis |
Comunicación con el
otro sexo |
 |
Manejar
los Celos |
 |
Controlar
Vergüenza |
 |
Superar la Timidez |
 |
Personas
Difíciles |
 |
Razonar
Jugando |
 |
Superar
las Crisis |
 |
 |
Secciones
recomendadas |
IE
en la Empresa |
 |
IE en la Educación |
 |
IE en la Pareja |
 |
|
 |
|
La web de habla hispana con mayor contenido sobre el EXITO PERSONAL y el desarrollo de habilidades clave para alcanzar objetivos:

Miles de Manuales, Tests, Videos y Artículos gratuitos.
Trabajo, Empresa, Educación, Deporte, Coaching, Formación Financiera, Neurociencias, Salud, Pareja, Educación de los Hijos, y muchs secciones más..
"El día perfecto: irse a la cama con un sueño y despertarse con un propósito"
www.inteligencia-exitosa.org |
CURSO
PRÁCTICO
ON LINE DE
INTELIGENCIA
EMOCIONAL

3 Tests
Personalizados,
102 Técnicas,
9 Exposiciones en Power Points,
24 Trabajos
Prácticos,
112 Lecturas Guiadas,
121 Lecturas de Profundización,
1 Curso
posterior gratuito de Aplicación Laboral a elección.
PARA
AUMENTAR EL
COCIENTE EMOCIONAL
|
|
|
|
¡La
Estrategia
del Cordel!
Para disminuir la tenaz resistencia de un niño
La clave para disminuir la tenaz resistencia de un niño es
recordar la enorme similitud que existe entre un niño y un
cordel. Cuando se le empuja en el sentido que nosotros
queremos, no avanzan. La aplicación de la estrategia del
cordel - no empujar al niño, sino conducirlo -debiera
comenzar en el momento de nacer. Lo primero que hay que hacer
es respetar los derechos del niño como ser humano. No
interrumpa bruscamente a un bebé arrebatándole el sonajero,
metiéndole de buenas a primeras el biberón en la boca o alzándolo
como si fuera un muñeco de trapo desprovisto de toda
sensibilidad. No imponga su voluntad sobre el bebé sólo
porque éste no tiene la posibilidad de elegir. Más bien,
vaya despacio. Observe a su pequeño. Si está interesado en
algo, respete ese interés. Háblele, aunque todavía no sea
capaz de responder. Cuando tenga que levantarlo, podría
decir: "¿Listo para irte con mamita? Te voy a
coger."
Prepare a su chiquitín para los cambios y
movimientos que le impondrá. Capte su atención. Dígale lo
que se propone hacer. Si se trata de cambiarle el pañal,
comente en voz alta las acciones que vaya realizando. Eso
captará por completo la atención del niño. Notará que así
la resistencia desaparece. Dígale luego: "Gracias por ser
tan rico..." y prémielo por ser dócil y amoldarse.
Premiar a un niño por su sometimiento es mucho mejor que
tener que castigarle por su rebeldía.
Es cierto que para
inducirlo, animarlo, guiarlo e influir sobre él hace falta
tiempo, pero vale la pena a fin de que el niño acceda espontáneamente
a los pedidos que se le hacen, en lugar de resistirse
tercamente a todo.
He aquí algunas formas de conducir al niño por el camino
que uno quier que siga:
1/ Formule sus pedidos cuando el niño
no esté embebido en una de sus actividades favoritas, ya que
al igual que a nosotros, no les gusta que los interrumpamos.
2/ Avise con tiempo al niño
cuando vaya a pedirle un cambio de actividad.
3/ Solicite su cooperación con
frases como " necesito tu ayuda para poner la mesa".
4/ En lo posible, darle al niño
una alternativa u oportunidad de escoger entre varias tareas
que le solicite.
5/ Trabajen juntos alegremente,
disfrutando de lo que hacen.
6/ Recurra al humor o al juego
para salvar conflictos.
7/ ¡Anime, vuelva animar y no
deje de animar!
8/ Recuerde que el niño
desanimado es más propenso a portarse mal.
|
|
|
|
|