diez
PASOS PARA AYUDAR
A SU HIJO
A DECIR
NO A LAS DROGAS
1.
Hable con sus hijos acerca del Alcohol y las
demás drogas.
Comprobar que poseen ideas erróneas y falsos mitos en torno a las propiedades de las drogas o el alcohol. Usted puede ayudar a que sus hijos dispongan de la información correcta.
2. Escuche realmente a sus hijos.
Los niños pueden hablar mejor sobre un tema con aquellos padres que
saben escuchar. Si usted les escucha atenta y activamente, sus hijos
compartirán sus experiencias.
3. Ayude a sus hijos a sentirse
bien consigo mismo.
Sus hijos se sentirán mejor si usted tiende a alabar sus logros,
también sus esfuerzos. Fortalecerá su autoestima si critica sus
acciones y no a ellos como personas.
4. Ayude a sus hijos a
desarrollar valores firmes y adecuados.
Un sistema firme de principios y valores puede ayudarles a tomar
basadas en hechos reales y no en la presión ejercida por sus
amigos-compañeros.
Para ayudarles, sus mensajes al respecto serán claros y coherentes,
razonando sus afirmaciones.
5. Sea un buen ejemplo para
ellos.
Los padres son modelos para sus hijos, aunque no lo quieran. Por eso,
sus actitudes hacia las drogas y sus hábitos de consumo alcohol y
drogas influyen decisivamente en el comportamiento de su hijo, déles
un ejemplo saludable.
6. Ayude a su hijo a afrontar
la presión de los compañeros.
Los hijos que han aprendido a ser respetuosos, cariñosos y seguros de
sí mismos, tienen más posibilidades de afrontar la presión dentro
del grupo de amigos para tomar drogas y decir NO, firme y convencida.
7. Establezca normas dentro de
la fama sobre las drogas y el alcohol.
Es muy útil establecer reglas específicas respecto al consumo de
alcohol, tabaco y demás drogas dentro del hogar, así como las
consecuencias si alguien no cumple la norma propuesta. Las reglas en
la familia ayudarán a su hijo a decir NO ante la presión de grupo.
8. Fomente las actividades
sanas y recreativas.
Estimule la participación de sus hijos en este tipo de actividades,
procurando su diversión y desarrollo: deportes, lectura, música,
asociaciones juveniles,... Tan importante como lo anterior, es
realizar actividades "con" sus hijos: excursiones, juegos,
visita a museos, etc.
9. Agrúpese con otros padres.
Únase a otros padres y hable sobre el consumo y la prevención del
alcohol y las demás drogas. Esto le ayudará a comparar y reforzar
las pautas de actuación que lleva a cabo dentro de su familia.
l0. Solicite ayuda si tiene algún
problema relacionado con el alcohol o las drogas.
Hablar y observar a su hijo le permitirá discernir si quizás su hijo
se está iniciando en el consumo de alcohol o drogas. Si descubre que
puede haber un problema incipiente, no dude en pedir ayuda lo antes
posible.
EVITE
Desesperarse. No todos los que se inician en el consumo de las drogas se convierten en
consumidores habituales.
Culparle, ni echarle en cara todo lo que usted ha hecho por él.
Convertirse
en perseguidor, obsesionado
por seguir sus pasos.
La
crítica continuada
y violenta de su comportamiento.
Utilizar
el castigo como único recurso.
Acosarle continuamente.
Desentenderse de él no prestándole atención.
Las
amistades del adolescente
Los
grupos de amigos proporcionan:
· un sentido de pertenencia y una sensación de sentirse
valorados,
· un lugar donde encajar cuando no se sienten ni niños ni
adultos,
· confianza aumentada ya que son aceptados por el grupo,
· un sentido de seguridad y de ser entendido por otros que están
pasando por las mismas experiencias
· un lugar seguro para probar valores y ideas
· ayuda en el movimiento hacia la independencia
· práctica para llevarse bien con el sexo opuesto
· maneras de conocer a nuevas personas
· amistades
· aprender a dar y tomar
·
influencia en la toma de decisiones sobre su vida.
Grupos
de amigos y padres
Problemas
que los amigos pueden presentar a los padres:
· Largas horas en el teléfono, aunque se hallan visto todo el día
en el colegio. Los adolescentes necesitan pasar muchos tiempo juntos.
¡Si ellos están en el teléfono no están en las calles!
· Su casa puede parecer invadida con personas jóvenes. Si ellos
están en su casa significa que se sienten cómodos con usted y usted
puede observarlos a ellos.
· Algunos de los amigos pueden hacer cosas que están fuera de
las reglas de la casa.
Ellos pueden:
Fumar,
beber o tocar música fuerte.
Devorar
la comida de la heladera.
Ejercer
presión para beber el alcohol de los padres.
Querer
mirar videos prohibidos.
Querer
tener actividades sexuales en su casa.
QuÉ
pueden hacer los padres
Algunos padres limitan el tiempo del día que sus adolescentes pueden
tener llamadas telefónicas largas. Otros pueden usar la "llamada
en espera" en su teléfono, para que si una llamada entra para
ellos, pueda tomarse.
Hay
ventajas cuando los amigos de su adolescentes están en su casa, pero
se necesita poner algunas reglas claras.
Se
puede poner zona de fumadores y zona de no fumadores.
A
veces usted puede cambiar el uso de sus cuartos para que haya un
espacio para los adolescentes, y un espacio para los padres y
cualquier niño más joven en la familia. Esto les da algún retiro a
los adolescentes que ellos agradecerán y encima protegerá su salud.
Sea
claro sobre qué videos se permite ver en su casa y por qué.
Si
hay presión en sus adolescentes para hacer una incursión en su
alcohol, haga las reglas. Si es necesario ponga cerradura.
Hable
con su adolescente y sus amigos sobre sus valores sobre las
actividades sexuales y lo que usted está deseoso permitir en su casa. |