EDUCACIÓN REVOLUCIONARIA:
CONSEJOS DE OSHO
Filosofo
hindú contemporáneo
· Enseñen a los niños a ser autosuficientes: a no depender de
nadie.
· Dejen de influir en el niño. Sólo podemos hacerle como nosotros y
nosotros no somos nada. Démosle una oportunidad de ser él
mismo.
· No lo malcriemos.
· Si no interferimos en sus primeros años, a los 7 años lo tendrá todo
tan claro que vivirá toda su vida sin ningún
arrepentimiento.
· Hay que educar a los niños para que puedan hacer preguntas, y los
padres no deberían responder esas preguntas a menos que
realmente conocieran las respuestas. E incluso si las supiesen
deberían decir como Buda solía decir a sus discípulos :
!No creas lo que te digo, esa es mi experiencia, pero en el
momento que te la cuento se vuelve falsa porque para ti no es
una experiencia. Experimenta, pregunta, busca. A menos que tú
mismo conozcas, tu conocimiento no sirve; es peligroso.
Un conocimiento prestado es una barrera.
· Los padres deben aprender el arte de no hacer . Es una arte muy difícil.
Tiene que aprender a mantenerse alejados, fuera del camino del
niño, no interferir. Tiene que ser muy valientes para eso,
porque dejar al niño sólo, es arriesgado. Durante miles de años
se nos ha dicho : si al niño se le deja sólo, será un
salvaje. Tú no le puedes dar nada al niño, sólo puedes
tomar. Si realmente quieres hacerle un regalo al niño, este
es el único posible: no interfieras. Arriésgate y deja
que el niño se adentre en lo desconocido, en lo inexplorado.
· Respeta a los niños, hazles intrépidos.
· Sólo puedes hacer una cosa con tus hijos : compartir tu propia
vida. Cuéntales que tú has sido condicionado por tus padres,
que has vivido en ciertos límites, de acuerdo a un cierto
tipo de ideales, y por culpa de esos límites e ideales te has
perdido completamente la vida, y que tu no quieres destruir la
vida de tus hijos. Quieres que sean totalmente libres, libres
de ti.
· Los padres necesitan un coraje y un amor inmensos para decir s a sus
hijos :"No nos obedezcan, dependan de su propia
inteligencia. Incluso si se equivocaran, es mucho mejor que
seguir siendo esclavo y siempre hacerlo bien. Es mejor cometer
errores y aprender de ellos que hacerle caso a alguien y no
cometer errores. Pero no entonces nunca vas a aprender nada
excepto a obedecer, y eso es veneno."
· Dile a tus hijos: "No hay nada malo en cometer errores. Comete
todos los que puedas, porque es el modo en que más aprenderás.
Pero no cometas el mismo error una y otra vez, porque eso te
convierte en un estúpido".
· Si los padres aman a sus
hijos les enseñarán a ser valientes, incluso en contra de
ellos mismos. Le ayudarán a ser valiente en contra de los
profesores, en contra de la sociedad, en contra de cualquiera
que vaya a destruir su individualidad.
· Los niños deberían convivir, o por lo menos conocer a muchas personas.
Diferentes personas aportan diferentes canciones, otros
estilos de vida, traen diferentes brisas y los niños deben
ser expuestos a tantos estilos de vida como sea posible, de
modo que puedan escoger, de modo que tengan libertad para
escoger.
Y se deben enriquecer conociendo a tantas
mujeres que dejen de estar obsesionados con la cara de la
madre o el estilo de la madre. Entonces serán capaces e amar
a muchas más mujeres, a muchos más hombres. La vida será más
una aventura.
LA FELICIDAD DE NUESTROS HIJOS
No hay que estar demasiado ocupados en hacer feliz a los hijos y luego
sentirse infeliz por fracasar en el intento. La infelicidad es
contagiosa, es como una enfermedad. Si eres infeliz, todos los
que están conectados contigo, en especial los niños, se
sentirán muy infelices. Y los niños son muy sensitivos, muy
frágiles, muy intuitivos, sienten las cosas inmediatamente.
Hasta una determinada edad los niños permanecen muy arraigados en ti y
saben lo que está pasando.
Relájate un poco. Déjale que se mezcle con otros niños, déjale que
juegue, y deja de hablar en términos de felicidad o
infelicidad.
En vez e eso, se feliz. Viéndote feliz, ellos se sentirán felices.
El niño sólo es feliz cuando no es consciente de ello. La felicidad es
algo muy sutil que sólo sucede cuando estás totalmente
inmerso en otra cosa.
El niño está jugando y es feliz porque, en esos momentos, no sabe nada
de sí mismo, ha desaparecido. La felicidad sólo existe
cuando has desaparecido,. Cuando regresas la felicidad ha
desaparecido.
A la felicidad no hay que buscarla directamente, haz cualquier cosa y la
felicidad te sigue; es una consecuencia, no un
resultado.
¿Hacerse
respetar?
· No les impongas respeto hacia ti porque eres su padre, su madre, esto y
aquello... Cambia esa actitud y mira la transformación que el
respeto puede aportar a tus hijos.
· Si los respetas, te escucharán con más atención . Si los
respetas, tratarán de entenderte a ti y a tu mente con más
atención. Tiene que hacerlo. Y de ninguna manera les estás
imponiendo nada; por eso si al entenderlo sienten que
estás en lo cierto y te hacen caso, no perderán su ser
original.
CUESTIÓN DE PODER
Puedes fijarte en cualquier niño. Todos los niños se resisten, todos
luchan hasta el final, todos le crean problemas a sus padres,
todos tratan por todos los medios posibles de escapar pero al
final los padres logran dominarlos, porque son más poderosos.
Es simplemente cuestión de quién tiene el poder y quién no
lo tiene.
Nacimiento
¿Están los padres en un estado tal que si dan nacimiento a un niño
estarán haciéndole un regalo al mundo? ¿Están
preparados para hacer de padre o de madre de un niño? ?Están
preparados para dar amor incondicionalmente?
Les pueden dar amor pero no deberían imponerle sus ideas. No deberían
darle sus estilos neuróticos.
¿Permitirán que florezcan espontáneamente? Si están listos,
entonces está bien. De otro modo, esperen, prepárense.
No sean como los animales, que se reproducen inconscientemente. Prepárense
para querer tener un hijo. Háganse más aquietados y pacíficos.
Libérense de las neurosis en su interior. Esperen el momento
en el que estén limpios, entonces tengan un hijo. Estarán
ayudando a tener un mundo mejor.
SI LA MUJER YA ESTÁ EMBARAZADA
No sean negativos. Tengan cada vez una actitud afirmativa, aunque a
veces esto les parezca difícil. Pero, por el niño, hay que
hacer al menos este sacrificio. Eviten la rabia, eviten los
celos, eviten la posesión, quejarse, luchar, eviten todos
esos espacios. No se los pueden permitir. !Están creando
un nuevo ser!
Disfruten cada vez más, recen, bailen, canten, escuchen buena música,
música clásica, que es tranquilizante y que va al
inconsciente profundamente.
Siéntense en silencio todo lo que puedan, disfruten la naturaleza. Estén
junto a los árboles, los pájaros, los animales, porque son
realmente inocentes.
Al
padre:
Ayúdala durante el embarazo de modo que pueda ser más positiva. No le
provoques la negatividad. Dale cada vez más tiempo para que
pueda sentarse en silencio. Evita cualquier situación que
pueda convertirse en una provocación para que ella se ponga
negativa. Sé más amoroso, disfruta del silencio del otro.
DÁndole
la teta al niÑo:
El niño asocia desde el principio la comida con el amor. El niño
consigue del pecho materno el alimento, el calor y la sensación
de amor.
Cuando la madre ama al niño, el pecho tiene una sensación diferente.
La madre disfruta dando de mamar al niño, siente una alegría
inmensa, ella empieza a brillar y el niño puede sentirlo.
Percibir el hecho de que la madre está disfrutando. Ella no sólo
lo está alimentando, lo está disfrutando.
Pero cuando la madre da el pecho sólo por necesidad, entonces el pecho
está frío, no tiene calor, la madre no está a gusto, tiene
prisa. Quiere quitarle el pecho cuanto antes. Y el niño lo
siente. Siente la evidencia de que no es amorosa, no es cálida.
El niño parece no deseado, se siente no deseado.
El niño sólo se siente querido cuando la madre disfruta alimentándole
con su pecho, cuando se convierte casi en una relación
amorosa.
El niño siente el amor de su madre se siente necesitado por su madre y
que la madre lo necesite es como decir que la existencia lo
necesita, porque su madre es toda su existencia, el conoce la
existencia a través de su madre. Todas sus ideas acerca de su
madre son sus ideas acerca del mundo.
Un niño
que no ha sido amado por su madre se encontrará alienado en
la existencia ; se sentirá marginado, como un extraño.
No será capaz de confiar en la existencia. Ni siquiera pudo
confiar en su propia madre. ¿Cómo va a confiar en
alguien más? Duda, sospecha, está continuamente en
guardia, con miedo, asustado. Encuentra enemigos por todas
partes, competidores. |