Preguntas frecuentes Beneficios

Artículos

  Seminarios y talleres Quienes somos
Habilidades prácticas Casos

Tests

Investigaciones Contáctenos
 
   Aplicaciones
  prácticas
   IE en la Empresa
   IE en la Salud
   IE en la Familia
   IE en la Pareja
   IE en la Educación
   IE en el Liderazgo y 
   Adiminist. Pública
   Actividades
  Programa talleres
  Programa seminarios
  Clases abiertas
   Información
  Content in English
  Links en español
  Bibliografía
  Contáctenos
  Manuales Gratis
  Comunicación con el
  otro sexo
 Manejar  los Celos
  Controlar Vergüenza
  Superar la Timidez
 Personas Difíciles
  Razonar Jugando
 Superar las Crisis
  Secciones
  recomendadas
 IE en la Empresa
 IE en la Educación
 IE en la Pareja
 
a
 

La web de habla hispana con mayor contenido sobre el EXITO PERSONAL y el desarrollo de habilidades clave para alcanzar objetivos:



Miles de Manuales, Tests, Videos y Artículos
gratuitos.
Trabajo, Empresa, Educación, Deporte, Coaching, Formación Financiera, Neurociencias, Salud, Pareja, Educación de los Hijos, y muchs secciones más..


"El día perfecto: irse a la cama con un sueño y despertarse con un propósito"
www.inteligencia-exitosa.org


CURSO
PRÁCTICO
ON LINE DE

INTELIGENCIA
EMOCIONAL


3 Tests Personalizados, 
102 Técnicas, 
9 Exposiciones en Power Points, 
24 Trabajos Prácticos, 
112 Lecturas Guiadas, 
121 Lecturas de Profundización, 
1 Curso posterior gratuito de Aplicación Laboral a elección.

PARA 
AUMENTAR EL 
COCIENTE EMOCIONAL

en todas las 
áreas de la vida:

* Profesión 
* Empresa 
* Salud
* Educación
 
*
Relaciones

1era.
DIPLOMATURA
LATINOAMERICANA
OTORGADA POR
ORGANIZATION
DEVELOPMENT
INTERNATIONAL



 

 

inteligencia emocional curso

¿CÓMO ESCUCHAR A LOS HIJOS?

ATENCIÓN ACTIVA CON NIÑOS y JÓVENES

Una técnica muy adecuada para iniciar una conversación con niños y jóvenes y poder mantenerla es escuchar de FORMA ACTIVA. Exige de los padres que sean capaces de ponerse en el lugar del otro para poder descifrar de manera correcta los mensajes emocionales que hay detrás de las confidencias de sus hijos. Para ilustrarlo, presentamos otro ejemplo extraído de la ASAMBLEA FAMILIAR de Gordon y que hemos retocado en cuanto al lenguaje :

SONIA : Oye papá, ¿qué clase de chicas te gustaban más cuando eras joven ? ¿Cómo eran?

PADRE : Supongo que te preguntas cómo deberías ser para gustar a los chicos. ¿Es eso?

SONIA : Sí, en cierto modo, tengo la sensación de que no les gusto y no sé por qué. El padre ha descifrado correctamente el mensaje y ha expresado lo que le sucede a su hija. De esta manera da a la conversación un nuevo sentido. Ya no se trata tan sólo de qué era lo que al padre le parecía interesante en las chicas. El problema real es ahora el tema central : la inseguridad y las dudas sobre sí misma de la hija.

...........................................................................................
ATENCIÓN PASIVA

Los niños pueden hablar con mayor facilidad sobre sus experiencias y las emociones ligadas a ellas cuando los padres escuchan con atención y no manifiestan de inmediato su propia opinión. Hay muchas posibilidades de dar señales -también sin emplear palabras- de que de verdad se está escuchando con toda atención : a través de contacto visual, con una postura del cuerpo atenta y abierta, y un asentimiento de vez en cuando, los padres pueden manifestar con claridad la atención que están prestando a su hijo. Thomas Gordon, en su libro 'La asamblea familiar', llama a este método 'atención pasiva'. Un ejemplo, podría ser la siguiente conversación :

SARA : Hoy me han mandado al despacho del director.

MADRE : ¿Ah, sí?

SARA : Sí, el señor Wieser ha dicho que hablo demasiado.

MADRE : ¡Vaya!

SARA : No puedo soportar a ese viejo tyrannosaurus. Se sienta en su silla y nos cuenta sus problemas o nos habla de su nieto y espera que eso nos interese. No te puedes imaginar lo aburrido que es.

MADRE : Hmmmm.

SARA : Es tan aburrida su clase. Te vuelves loco. El tiene la culpa de que nos pasemos toda su clase haciendo el tonto. Es el peor profesor que se pueda imaginar. Me pone furiosa.

MADRE : (Silencio).

SARA : Cuando tengo clase con un buen profesor, atiendo y participo, pero con alguien como el señor Wieser se me quitan las ganas de aprender. ¿Por qué se habrá hecho profesor?

MADRE : (Se encoge de hombros).

SARA : Bueno, no me quedará más remedio que acostumbrarme a él ; supongo que nos siempre tendré buenos profesores. Hay más profesores malos que buenos, y si me dejo avasallar por los malos nunca tendré las notas que necesito para la selectividad.

Escuchar en silencio pero con atención permite al niño desahogar su frustración y su rabia. La madre no hace el menor comentario sobre las manifestaciones emocionales. Con ello se crea una atmósfera emocionales. Con ello se crea una atmósfera en la que Sara se siente acogida y al mismo tiempo puede encontrar una especie de solución al problema.

Muchos padres habrían reaccionado a las confidencias de su hijo de forma muy diferente : '¡Seguro que has vuelto a pasar la clase charlando!' ; '¡Tú te lo has buscado!', '¡Ojalá sea para ti una lección!'. Este tipo de reacciones habrían bloqueado otras confidencias del hijo : difícilmente habría llegado a encontrar por sí mismo una posible solución al problema.

 


ENSEÑAR NUEVAS CAPACIDADES EMOCIONALES ES IR, A VECES, EN CONRTA DE LA INTUICIÓN

 

SUSCRÍBASE!!!!
y reciba gratis nuestro NewsLetter con Tips, Artículos, Consejos y Novedades


PORTAL TOTALMENTE GRATUITO DE TÉCNICAS DE ESTUDIO

Inteligencia Emocional

Tips para estudiar mejor; Memoria, Técnicas de Estudio, Comunicación Oral y Escrita, Lectura Veloz, Exámenes Exitosos, Vocabulario; Inteligencia Aplicada.
www.tecnicas-de-estudio.org

 

preguntas frecuentes | beneficios | artículos | seminarios y talleres | quiénes somos
habilidades prácticas | casos | tests | investigaciones | contáctenos